domingo, 23 de enero de 2011

DIAGNOSTICO EDICATIVO DEL PROGRAMA EDUCATIVODE OPORTUNIDADES Y SU IMPLEMENTO EN EL ADAPTAMIENTO DE DESIGUALDADES EDUCATIVAS EN COMUNIDADES RURALES, SEMIURBANAS DE NUEVO LEON Y CHIAPAS.

 5 millones de familias fueron becadas en el 2005.
 El impacto promedio del programas, refleja un incremento del 1.2% en la probabilidad de inscripción para niños en primaria y un 0.5 para niños.
 La probabilidad de inscripción de secundaria para las jóvenes es de un 11%
 Y un 75% para los jóvenes
 No ahí nivel significativo al nivel del 5% sobre los resultados del examen de rendimiento.
 Creció el acceso ala secundaria en un 20% para las jóvenes y un 10% para los jóvenes

 El logro para sexto de primaria para niñas fue de 6.4% y un 4.5% en niños.

 Disminuyo un 17.9% y un 14% en deserciones de niños y niñas respectivamente en el 3er grado.

 El numero de niñas reprobados disminuyo un 8.4% en 3er grado mientras que los niños fue un 3.8% así el programa redujo 6.5% de niñas reprobadas en 4to grado.

 En jóvenes de entre 12 y 17 años el programa redujo 12.4% de trabajar.

El diagnostico educativo del programa oportunidades, se basa en ciertos indicadores educativos tales como: grados de escolaridad, analfabetismos, cobertura, atención, deserción, eficiencia terminal y la absorción, aunque su tomamos en cuenta las interacciones según Walberg nos basamos en factores de aptitud (capacidades, desarrollo y motivación), factores de instrucción (calidad, cantidad), factores de ambiente ( familia, escuela, amigos, y medios), nos genera una retroalimentación y esto nos da como resultado un mejor aprendizaje. La forma de aprendizaje y como se da este desempeño, es gracias a oportunidades, es un programa de combate a la pobreza con un componente educativo, uno de nutrición, y uno de salid.
La operación del programa se logra gracias a la coordinación que brinda la secretaria de desarrollo social es decir SEDESOL, esta participa en conjunto con la secretaria salud, asi como el IMSS, para poder brindar los servicios de salud adecuados; para la educación oportunidades tiene como objetivo el mejoramiento de los niveles de educación, además impulsar el desarrollo de las capacidades a través de becas educativas.
Diversas investigaciones sobre los factores que influyen en la formación capital del ser humano, han demostrado que la formación no solo depende del costo de oportunidades, sino también de la calidad de la educación y para tener control de las evaluaciones estas se han medido con el examen EXANI-I, y de esta manera los resultados varían dependiendo del genero a quien se le aplique por ejemplo a becarios cuya lengua es indígena, obteniendo menores calificaciones que sus pares cuya lengua es el español.

No hay comentarios:

Publicar un comentario