Según nos comenta la lectura, hace señalamiento acerca de la aprobación de la obligatoriedad de la educación preescolar por parte del Congreso y no por las autoridades educativas. Dándonos como resultado que un alto porcentaje de los centros educativo no cuenten con los resultados adecuados, como son; la infraestructura, la preparación de docentes, los programas adecuados, el mobiliario, áreas verdes, patio cívico y de deportes, canchas de deportes ni baños adecuados a las necesidades de los niños (tamaño).
Haciendo así más difícil el impartimiento de clases en este nivel, como parte obligatoria de esta reforma, lo cual afecta las condiciones de trabajo del docente y los objetivos del PEP 2004.
Otro punto importante en la preparación del docente, es que no esta capacitado para atender niños con capacidades diferentes.
También es importante hacer encuestas o evaluaciones sobre como es el desempeño de los docentes de preescolar y también para conocer cuales son sus problemas o inquietudes que presentan en la institución educativa
PREGUNTAS
1.- ¿Por qué las condiciones para el aprendizaje y la enseñanza, son básicas para el buen funcionamiento de preescolar?
2.- ¿Por qué fue una decisión precipitada la obligatoriedad de preescolar?
3.- ¿Por qué los docentes de preescolar no están capacitados para atender niños con capacidades diferentes?
4.- Menciona las características por las cuales los centros educativos no ejercen de manera adecuada la obligatoriedad de preescolar.
CONCLUSION
Con esta lectura nos damos cuenta que para poder aprobar la obligatoriedad del nivel preescolar era necesario enfatizar los factores que tienen una participación indispensable para el buen funcionamiento y desarrollo de dicha forma teniendo una evaluación por parte de las autoridades y no tanto por el congreso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario