La igualdad de oportunidades, contribuir a la contribución de una economía competitiva y generadora de empleos y contribuirá a generar un país seguro, limpio, justo y ordenado.
La estructura esta enfoca hacia 6 puntos:
1. Elevar la calidad de la educación.
2. Aplicar las oportunidades educativas.
3. Impulsar el desarrollo y la utilización de tecnologías de la información.
4. Ofrecer una educación integral que equilibre la formación.
5. Ofrecer servicios educativos de calidad.
6. Gestionar una gestión escolar e industrial.
1934 inicia el proyecto de educación socialista.
• Creación de la SEP 1921.
• Educación socialista.
Proyecto de educación socialista.
Octavio Vergar Vázquez.
• Atemperar los planes de estudio.
• Obligatoriedad y gratuidad de la educación.
• Nacionalización del petróleo.
• 1993 proyecto de la reforma del articulo 3ero.
• El estado debe de impartir educación primaria, secundaria y normal debiendo ser gratuita y obligatoria.
Personalizar docentes, 1940-1969.
• Se relaciona básicamente con la producción de cambios y de mejoras en el plan laboral.
• Planes y programas de reforma, descentralización y modernización de educación (1970-1993).
• Procesos de reforma de la educación (1970-1976).
• Proceso de descentralización y desconcentración y programas de educación para todos.
• Revolución educativa (1982-1985).
La planeación institucional como política educativa, el plan nacional durante el sexenio de José López Portillo (1976-1982).
No hay comentarios:
Publicar un comentario