Surge el proyecto de educación como una solución adecuada al contexto, económico, socio político y cultural en México, para resolver sus problemas de la educación del campesino.
La primera generación de profesores rurales. Gracias a Vasconcelos, por primera ves se concibió la educación indígena como un fenómeno integral, requería la participación del sector educativo, de agrario y de la salud, reformas sociales y políticas. Las principales estrategias que surgen de este proyecto son:
• Escuelas rurales, elementales y superiores; las escuelas elementales e industriales y las misiones culturales entre otras. líneas de acción se sucedieron con el objetivo de enfrentar los problemas generados por la educación de los campesinos indígenas.
• Las escuelas rurales campesinas alcanzaron su máximo desarrollo con el presidente lázaro carenas.la misiones culturales, se establecieron con el fin de elevar el nivel educativo de la población, orientación socialista y otro de entretenimiento profesional. la escuela rural sustentaba fines teóricos metodológico como:
• Organizar el periodo escolar no por año ni por grado sino por la calidad y conocimientos adquiridos.
• Convertir la escuela rural en centros de actividades múltiples.
• Organizar a los profesores por actividad y no por grado.
• Evaluar y dar seguimiento a la labor del docente-
• La política educativa de educación 2001-2006: se acentúa la atención al bachillerato en la formación técnica equivalente.
• Se plantean estrategias que satisfagan las necesidades de profesionalistas dentro de la sociedad en general.
• Una delas propuestas fu la transformación de la educación secundaria.
La SEP implementa un enfoque en competencias generales.
• Desarrollar un programa de información, capacitación y asesoría técnico-pedagógica, para docentes-directivos.
• Desarrollar, diseñar, implementar un sistema nacional de formación y capacitación.
• Mejorar los planes y trabajos de estudio.
• Incluir la tecnología como asignatura.
• Mejorar los planes y programas del modelo de gestión.
• Impulsar estrategias para la innovación pedagógica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario